Leandro Mercado tuvo un buen debut en el inicio del Campeonato Mundial de SBK
desarrollado en Philip Island. Escenario que, además de ser uno de los más veloces del
año, dada sus características, permite siempre el desarrollo de eventos muy atractivos.
El día sábado fue excelente para el argentino quien estuvo trabajando en el
ritmo tandas largas. De esta manera, dado que los neumáticos ofrecieron problemas
de desgaste, numerosos protagonistas disminuyeron su rendimiento a medida que
avanzaban las vueltas.
Así, «Tati» batalló con cuatro rivales hasta quedarse con un excelente décimo
puesto. En promedio, giró 1,2 seg/vta más lento que los líderes.
El sector que más le costaba frente a sus oponentes era el S1 (que incluye el final de
recta y las curvas 1 y 2)
Las Kawasaki privadas, en general, donde más perdían frente a los oficiales era el
S2, más trabado. En el final, con algunos protagonistas afectados con el agarre,
Mercado destacaba.
El domingo, por cuestiones de seguridad dado los defectos de las gomas, se
estableció una parada obligatoria para cambiar el trasero (si querían el delantero
también podían).
Esto motivó que todos salgan a exprimir sus motocicletas y con una actitud
agresiva.
El #36 empujó desde el inicio. De hecho, antes de ingresar a boxes estaba 8vo a 7,5
segundos de la punta cuando el día anterior, en esa misma instancia, circulaba a 14
seg.
Sin embargo, a la hora de detenerse en los pits, debido a un recambio lento, perdió
más de 10 seg. frente a los líderes. Tampoco destacó en su retorno a la pista ya que
transitó 3 seg por arriba del resto.
Obviamente, perdió contacto del resto de sus oponentes y debió conformarse con el
puesto número 12.
Un gran comienzo, ahora deberá seguir evolucionando y también mejorar el
rendimiento de la ZX-10R a la hora de clasificar. Hay varios que tienen un ritmo
similar, una dura batalla a lo largo del año.
Con respecto a los protagonistas del campeonato, Marco Melandri se consagró al
llevarse ambas rondas. El italiano había anticipado en entrevistas previas que
mejoraría en la lucha cuerpo-cuerpo y aquí lo demostró.
El ex piloto de MotoGP, durante la primer manga, estableció un ritmo que
estuvieron lejos de imitar. Siempre rondó las 6 décimas del récord. El resto de los
participantes lo hicieron a 1 segundo de su mejor registro.
Acá puede verse como Melandri no se vió afectado por el rendimiento de los
neumáticos, a diferencia de Davies.
El día domingo, al desarrollarse una lucha tan cerrada los tiempos se calcaban
practicamente. Davies, también rápido, perdía en el S2 y el S4. En el último sector, la
Ducati era imbatible.Unas 0,3 seg más rápida que sus rivales.
Kawasaki, pese a la limitación de sus rpm, se mostró competitiva (bajaron
su régimen máximo para limitar su perfomance) 14100 rpm frente a los 14300 de
Honda y las 14700 del resto (Yamaha, Aprilia, BMW, MV Agusta).
Sykes mantuvo un gran ritmo de comienzo a fin de la serie inicial. Por la
combinación de estilo de manejo /desgaste/electrónica) él suele perder más
rendimiento a medida que avanza la prueba. El único que consiguió mantenerse cerca
de Melandri.
La ZX-10R se manejó bien en tres de los cuatro sectores pero se notó la restricción
en el S4 y en la velocidad máxima donde perdía unos 4 km/h. Ambos aspectos
resultaron claves para que Rea resigne la victoria en el último metro.
La moto evolucionó bien porque fue 10,7 seg más rápida que el modelo 2017 en
completar el recorrido total (La Pannigale 2018 lo hizo 11,9 menos que su antecesora).
El último campeón estuvo a punto de llevarse la victoria. No pudieron demostrar el
aplastante dominio de temporadas pasadas pero no será fácil doblegarlos.
Yamaha, brindaron un hermoso espectáculo al pelear entre ellos durante todo el
fin de semana.
Van der Mark se mostró apenas más fuerte en el inicio de la R1 pero luego lo afectó
El día posterior ocurrió algo similar. En este caso no incidió el consumo de goma
sino que el holandés no encontró un grip adecuado.
Que Lowes haya cruzado la meta a 2,5 segundos en una carrera que se llevó a cabo a
ritmo de qualy habla bien de él y de la YZF-R1. Se mostró apenas más lenta en el
trabado S2.
Honda, a Camier en el R1 le faltó velocidad en las instancias iniciales. A medida que
avanzó la competencia se encontró en ritmo de punta y pudo completar una buena
perfomance. En la final, mejoró su rendimiento, arribando a menos de 3 seg del
vencedor. Apenas estuvo unas décimas arriba en el último stint.
La próxima fecha será el 25 de marzo en Thailandia.