Jonathan Rea fue el dominador del Gran Premio disputado en Estoril ya que se impuso en
dos de las tres carreras del fin de semana.
En la prueba del sábado, Scott Redding, sabiendo lo fuerte que es el múltiple campeón en
los giros iniciales, tomó el liderazgo para comandar el desarrollo seguido por Toprak
Razgatlioglu y, tercero, el de Kawasaki.
Los tres tiraron juntos hasta la bajada de la bandera a cuadros, Rea intentó en
los tramos finales, pero no pudo superar al turco, quien es muy fuerte en los frenajes y difícil
de doblegar.
Considero que, si bien el de Kawasaki no estaba tan cómodo en la conducción, en caso de
haber rebasado al de Yamaha, hubiese puesto en aprietos al británico.
El domingo, en la Superpole Race, arrancó de nuevo con Redding al frente pero
esta vez duró poco, por momentos se mantuvo en la cuarta ubicación, ya que Rea se
adueñó del primer lugar. Mismo podio que el día anterior pero hicieron un enroque entre
la Kawasaki y la Panigale.
Cabe destacar que si bien sus ritmos son parecidos, el distinto comportamiento de cada
moto se evidenciaba en los sectores. La Yamaha y la Ducati imponiéndose en el sector 1 (que
incluye una fuerte frenada) mientras que en S4, que dispone varios cambios de dirección y el
curvón de salida a la recta la reina era la ZX-10RR.
En la Race 2, el del Aruba IT repitió la estrategia de controlar la evolución de la
prueba. Por su parte, Razgatlioglu se adelantó en la largada y debió cumplir dos “long
laps” que lo alejaron de la victoria.
De esta manera el duelo Redding-Rea se definió a poco del cierre. El de Ducati,
arriesgó de más apenas cedió la punta y se cayó.
Hoy en día, en el WSBK, se sabe que si Rea no gana, estará siempre en el top 3.
Es por ello que, quien aspire al título, por lo menos, debe ser regular. ¿Se puede equivocar? Sí,
obvio, pero no podrá hacerlo reiteradamente.
Por el lado de Kawasaki hay varios aspectos a resaltar. Uno de ellos es la evolución del
conjunto moto/piloto. Pese a que la jornada se presentó con más calor, fue la que mejor
rendimiento ofreció. Apenas 0,2 seg más lento por vta que en la R1.
El uso de un compuesto más duro que sus rivales les permite ser competitivos en el
comienzo y apretar en la segunda mitad cuando el resto dio lo mejor de cada uno. Sólo el
equipo oficial de las motos verdes, Mahías, y Ponsson seleccionaron la goma B en el tren
posterior
Además, es la que transita más cerca de su vuelta rápida a lo largo del evento.
Con todo esto, Rea encontró la manera de sostener “a gusto y necesidad” el 01:37.5 frente
a la posible amenaza de Chaz Davies Davies y cosechar un nuevo triunfo.
Fernando Chiesa