Al inicio de cada temporada los equipos se proponen un objetivo a cumplir. Estar entre dentro
del «top doce» del campeonanto luego de diez fechas, prácticamente en todas las categorías,
parece una meta accesible
Uno podría pensar que si disponen de un buen conjunto piloto/auto no habría mayores
complejidades pero no es así. En una de ellas es sumamente complejo: el Turismo Carretera.
Es una batalla inmensa frente a más de 20 rivales con capacidades similares que se diferencian
en detalles mínimos. Retrasarse unas décimas implica la posibilidad de quedar fuera del
juego. Son varias las causas que provocan esta intensa lucha «todos contra todos».
Antes de extenderme, haré un breve comentario de cómo se ingresa a la tan ansiada «Copa de
Oro». «Disputadas 10 pruebas iniciales del calendario clasificarán los doce primeros de
la tabla de posiciones» (luego se incorporan tres más en la última plaza pero no voy a explicar
esa parte).Tras unos cambios en la puntuación de cada participante, disputan 5 fechas más
que definirán quien es el campeón.
Dicho esto comenzaré a tratar de comprender el porqué es tan difícil obtener una «simple
doceava colocación»
Una de las razones es la paridad. Para demostrarlo analicé todas las vueltas lanzadas en carrera
de cada corredor. No incluí registros anómalos (con alguna falla mecánica o despiste) ni
giros afectados por el coche de seguridad. A partir allí, tomé como parámetro a cuanto transita
cada inscripto, en promedio, del líder. En el cuadro de abajo, por ejemplo, el valor 0 sería para el
ganador.
Nota: Urcera suele ser siempre quien está más cerca de ganar la competencia. Werner
suele estar a 0,45 décimas y a 0,245 del piloto del JP Carrera
Este es el potencial, recuerden que es un promedio que demostró cada uno hasta aquí. No son
los números de la verdad porque con tener un mal fin de semana y circular a varios segundos de la
punta lo afecta (como el caso de Rossi en Rafaela, seguramente más adelante quedará en el
top 12), pero nos indican una tendencia.
Como verán, si bien hay un grupo compacto, puede observarse que desde Silva (7mo en
esta lista) hasta el nro 14 todos entran en la misma décima.
Esta lista tampoco refleja con exactitud el ranking pero se aproxima bastante. Si uno de los
protagonistas no pasa por la bandera a cuadros no suma puntos pero yo sí lo incluyo en el
muestreo.
Un claro ejemplo es justamente el chaqueño.
Juan Cruz Benvenuti se encuentra 11 en esta enumeración y 13 en el
torneo a 2 puntos de Trucco.
A esta igualdad de perfomance hay que sumarle un factor que agrava la situación, la dificultad
del sobrepaso. Por ello, es fundamental el trabajo realizado durante las sesiones de viernes y
sábado. Lo que se pierde en esas tandas, cuesta recuperarlo el domingo.
Así, si analizamos las Qualys veremos una tendencia similar. Cabe destacar en esta etapa
en ocasiones, encontramos hasta 5/6 conductores en la misma décima y, de manera habitual, 24
en un segundo. A veces, puede dejar un sabor amargo si pensamos que por milésimas toca largar
5 casilleros más atrás.
Ni hablar si están teniendo un fin de semana no perfecto. Con perder un poco, los supera una lista
interminable de oponentes directos.
Si nos centramos en las «fast laps», no pondré el cuadro para no abrumar con
números, el orden es similar, con Urcera al frente pero sorprende el rápido Juan Cruz
Benvenuti, segundo.
Por último, queda por mencionar un aspecto importantísimo que produce esa
diferencia entre el ritmo posible y su sitio en la tabla: las ocasiones en las que arribó en
los puntos
De todo esto desprende, como primer referencia, que Manuel Urcera, junto al JP
Carrera, están un paso adelante del resto, dominando cada ítem.
Después se encuentra un grupo conformado por Werner, Pernía, Ortelli, Ardusso,
Mangoni, Aguirre, Ledesma, y Mazzacane hasta el momento. Aquí, es probable que se
sumen Canapino y Rossi.
Es decir, hay aproximadamente 8 contendientes que demostraron, por ahora,
efectividad, por lo que no son muchos los sitios disponibles para la cantidad
competidores con aptitud para lograrlo
De todas maneras, todo puede cambiar debido a que hay otro aspecto que aporta aún
más dramatismo, el sistema de puntuación.
Luego reparte de a 1 punto hasta llegar al 30 y después sigue aportando unidades en
menor escala
Establece mucha diferencia entre aquellos que llegan adelante y los que no suman.
Ahora, los que luchan por lugares similares les resulta complicado sacar
una diferencia porque apenas hay 1 pto entre una ubicación y la siguiente.
Con todo esto, la paridad en los tiempos, la complejidad para doblegar y escasa
diferencia que hay entre una colocación y la otra hacen que la batalla por entrar a la Copa
de Oro sea terrible. Clasificar ya es un premio.
Fernando Chiesa
Fotos: actc.org.ar