Foto: Superbike Argentino

La segunda fecha del Campeonato Argentino de Velocidad, se llevó a cabo en el

autódromo de Centenario, Neuquén, donde en la categoría Supersport 300 se impuso

Leandro Bagnarelli.

     Personalmente, sin referencias previas, tenía una incógnita apenas empezaron las primeras

salidas de las motos a pista respecto al registro que desplegarían.

     Con un asfalto frío, las cifras que entregaban los competidores era dispar. En la

Práctica 2, Agustín Donatti realizó un stint largo con un 01:34.4 como el mejor y 01:35.0 de

promedio. Atentos a esos números.

Foto: Horacio Baumgratz (@motoclick.ar)

    Otros de los que se acomodó entre los de adelante fue el del René Zanatta Sport (#31),

quien declaró estar contento por cómo impactaron los trabajos en su unidad, y las

distintas modificaciones que iban realizando en la puesta a punto. Había logrado mucha

comodidad y disfrutó sobre ella.

     Luego, en el resto de las sesiones, hubo varios que se acercaron a esa marca. Cuál sería

el ritmo con el que se disputaría?

     Se apagó el semáforo y, obviamente, empieza a formarse un pelotón. Comienza la pelea y el

primero en desmarcarse, como había anunciado en las tandas previas, fue Donatti. Se cortó

con una media de 01:34.0 contra 01:34.5 de sus oponentes.

Su idea era «tirar» al máximo por una vuelta más y, a partir de allí, regular el tránsito.

Lamentablemente, una caída derrumbó sus ilusiones. Si bien hay aspectos por trabajar, el

punto de partida (la perfomance del conjunto) es para destacar y, también, la autocrítica

realizada por el rafaelino. Podría haber puesto cualquier excusa, pero se hizo cargo.

   A partir de ahí, nace una nueva prueba en donde, de 25 que ocuparon la grilla,

  había 10 con potencial para alzarse la victoria. 13 marcaron una vuelta rápida más veloz que

Leli Bagnarelli (nunca quebró la barrera del 01:34.0 y el récord fue de 01:32.9 de Grasa).

¿Cómo se creaba esa brecha? Saliendo de la “uno” había mucho viento en contra, el

que lograba un buen rebufo hacía diferencia. ¿Cómo hizo para triunfar?

Faltaba todavía la mitad de la distancia y el grupo comenzó a dar guerra. Cada uno adoptó

un rol. No es fácil transitar allí. En el caso del vencedor, prefirió mantenerse cauto, no

castigar su Yamaha YZF-R3 prematuramente, sin importar la posición que ocupaba dentro del

lote, y esperar a los momentos previos a la bajada de la bandera a cuadros. Una postura

similar adquirió Allende.

Foto: Superbike Argentino

Último giro, apretado es poco, un sector clave del trazado es la variante 5, de izquierdas,

que te lleva a una recta y posterior curva final.

     En la cabeza de “Leli” esperaba llegar a segundo allí, aprovechar la succión, ganar por dentro

en el frenaje, y salir primero. Todo muy lindo pero…..todos especulan. Quién va

liderar este último tramo??? Al parecer, nadie se atrevía.

     Había que decidirse. El #31 toma la iniciativa y va al frente. Mantuvo la cuerda

esperando que alguno lo pase por afuera y pueda defenderse por el interno.

No terminó de pensar eso que ya lo estaba doblegando Santino Ponce por su izquierda.

     Quedaba una sola chance. 7 pilotos habían salido de la 5 “en una baldosa”.

Foto: Superbike Argentino

Arriban a180 km/h y tienen que frenar poco antes de los 50mts. Se acerca el cartel de

referencia, 60 mts por delante. Disponen un instante para decidir. A 180km/h se recorren 50

mts/seg Toda la maniobra durará dos/tres segundos.

No va más! Hora de resolver. Algunos fueron por el externo, otros arriesgaron, y (dos/tres)

adoptaron una medida más conservadora.  De ellos, si bien todos ofrecieron un gran

rendimiento, quiero resaltar a Bagnarelli y a Allende. Mantuvieron cautela, primeros en frenar,

y anticipar la maniobra.

Foto: Superbike Argentino

El de René Zanatta Sport me da la impresión que va “escaneando” y procesando el

desarrollo constantemente. Esa claridad, para mí, le permitió ir por la senda correcta.

    Similar el caso del chaqueño quien había salido anteúltimo al rectilíneo, centrado, obtuvo su

premio.

Foto: Horacio Baumgratz (@motoclick)

Distinto es el caso de Facundo Suarez quien batalló y arriesgó para imponerse en la

tercera colocación. Viene evolucionando desde el año pasado ya que circulaba, en promedio, a

1,5/2 seg/vta del ganador, y este 2022 está en plena lucha.

Foto: Superbike Argentino

Otro que voy a mencionar es a Lucas Gutiérrez (4to). El campeón de M.V. Sur, expectante,

esperó inteligentemente y se lanzó con mucha velocidad en el ingreso de la última curva.

Estuvo a centésimas.

Foto Horacio Baumgratz (@motoclick.ar)

Algunos dirán que podría ser para cualquiera. Tal vez sea cierto, no lo discuto. Con el “diario del lunes”,

me animo a decir que fue mérito a la “cabeza fría” en el momento más caliente de la carrera.

Foto: Superbike Argentino

Fernando Chiesa

Muchas gracias Horacio Baumgratz (@motoclick.ar) por permitirme usar tus fotos