Foto: SBK Argentino

     La presencia del Superbike en el autódromo Centenario de Neuquén anticipaba, por su

conocimiento previo del circuito, a los hermanos Solorza como candidatos.

     Dicho rótulo empezaba a afirmarse apenas las motos salieron a pista. Cabe recordar, que las

prácticas 1 y 3 se llevaron a cabo con bajas temperaturas y era un riesgoso buscar un “Time

Attack”.

    Por el lado de Luciano Ribodino aprovecharon para modificar su postura sobre la

ZX-1OR ‘ 22, quitaron un aditamento en la parte posterior del tanque para que pueda

posicionarse más adelante y cargar mayo peso en el tren delantero. Con ello, obtuvieron que

la moto gire con mayor facilidad. Además, estudiaron diversas trazadas.

Foto: Horacio Baumgratz (@motoclick.ar)

En la FP2 Martín Solorza establecía 01:18.2 como referencia. Sería el ritmo que impuso

 Juan Manuel, para llevarse la victoria en la Superpole Race. De los tres, el vencedor fue el

único en incursionar el 01:17.6 para anotar la vuelta rápida.

    Cabe destacar que todo el team Solorza Competición estuvo muy parejo en ese sprint y se

adueñaron del podio.

Foto: Superbike Argentino

Retornando al del Rosamonte Racing, luego de la dificultad sufrida durante la carrera Bahía Blanca, prefirió partir sin control de largada pero la moto se levantaba al aplicar la potencia. De todas maneras, no perdió tanto y arribó segundo a la primera curva.

Tenía unas décimas para recortar. Con apenas algún

ajuste por realizar, miró las líneas de sus rivales.

   

maneras, no perdió tanto y arribó segundo a la primera curva.

Foto: Horacio Baumgratz (Motoclik.ar)

     Al momento de la final, obviamente, se repetían los candidatos a la victoria. Se apaga el

semáforo y parten los tres Solorza al frente. En el caso de Ribodino, luego de un ensayo en el

warm up, emplearon el control de largada pero no funcionó bien. La rueda delantera mantuvo

tendencia a levantarse y, a su vez, fallaba. Como consecuencia, perdió bastante terreno. Es

cierto que les quedó un espacio para progresar, pero tampoco podían hacer tantas

simulaciones (castigan al embrague). 

     Volviendo a los líderes, luego de un intercambio de lugares, Marco se mantuvo al frente

durante buena parte de la prueba.

Foto: SBK Argentino

    En ese entonces, Juan Manuel, ingresaba a las curvas con un radio más abierto, como

“dejándola correr” a su Yamaha YZF-R1, sin desgastar prematuramente.

     Es interesante que, en ese momento, los cuatro tenían un desempeño muy similar

Sin embargo, poco antes del cierre, la discusión se centró entre Marco y Juan Manuel

en un último giro donde intercambiaron sobrepasos, pero el triunfo quedó para el #52.

     Del vencedor quiero resaltar que tanto en Neuquén como en Bahía Blanca tuvo una

contundente perfomance, ritmo parejo, con la posibilidad de “pedir un poco más” a su

moto cuando lo necesitó.

     Además, considero que en ambas oportunidades tuvo paciencia para atacar y, en

Centenario, tranquilidad a la hora de la definición.

     Por su parte, Marco tuvo en estreno prometedor de su Yamaha.

Respecto al tercer integrante del podio, se nota que se están entendiendo con el modelo 2022.

Seguro quedan cosas con algunas cosas para evolucionar, pero el punto de partida ya es

elevado.

Por último, quiero nombrar a Emanuel Aguilar, quien, pese los pocos kms que tiene en la

categoría, transitó, durante mitad de la competencia, a 0,7 segundos x vta del ganador.

ganador.

     Así llegarán a Termas de Río Hondo, que se llevará a cabo el 11 y 12 de junio, cuatro

protagonistas con rendimientos similares que prometen un buen espectáculo.

Fernando Chiesa

Fotos: Superbike Argentino y Horacio Baumgratz (@motoclik.ar), gracias por dejarme usar tus fotos