El Gran Premio de Catalunya disputado el fin de semana pasado evidenció un factor que,
si bien es una obviedad, no hay que dejar de resaltarlo: la elección de los neumáticos.
El lote se partió en dos de acuerdo a la decisión adoptada. Con una efectividad superior
para el que montó la goma dura detrás, mientras que los del compuesto blando sufrieron a
medida que avanzaba la prueba.
Dentro de los punteros, lógicamente, destacó Miguel Oliveira quien, a su
vez, colocó la Hard adelante. En este sentido la KTM recuerda a la Honda ya que
ambas motos suelen emplearlas con mayor frecuencia.
En la previa, se especulaba con la perfomance que sería capaz mantener Quartararo. Sin
embargo, cometió un error al adelantar a Miller y se retrasó varias posiciones. Considero que
allí “tiró por la borda” su estrategia ya que en las vueltas posteriores tuvo que exprimir su
Yamaha para volver a posiciones de podio.
Si bien pudo llegar a la segunda ubicación, más allá del problema del mono, habría que
ver si realmente le quedaban armas para la batalla final.
Al frente, firme el portugués con un ritmo, como todos saben, regular y constante.
También quiero destacar la labor de Johan Zarco, pudo extraer un plus de rendimiento a
su Ducati comparado a sus compañeros de marca, sin perder efectividad en su plan de sumar
buenos puntos. Este trencito lo cerraba Jack Miller.
El nexo entre un entre unos y otros fue Joan Mir, el mejor de los Medium atrás. Mientras
ambos grupos convivían aprovechó de su fortaleza en el “mano a mano” hasta que el caucho le
dijo basta.
A su espalda, todos con el mismo Michelin, circulaban Viñales y Bagnaia. Es interesante ver
como dentro un mismo box (Yamaha y la firma italiana) hubo diversidad de opiniones.
Como verán el gráfico de abajo, quienes se decantaron por el blando a diferencia de los
otros, no pudieron ser agresivos en el tramo inicial para conservarlo. De todas maneras,
perdieron mucha velocidad sobre el cierre. Hubo 5 segundos hasta el de Suzuki.
Si bien las diferencias son escasas, y podría decirse que hay “un poquito aquí y otro poquito
allá”, la distancia se incrementa en el sector 4.
Así termina un capítulo y visitarán Sachsenring, un trazado con características muy distintas.
Veremos quien se adapta mejor.
Fernando Chiesa